top of page

Ingredientes que NO debe de tener tu Protector Solar de uso Diario

Parabenos, Octinoxato y Oxibenzona



Como mamás, hacemos lo posible por alimentar bien a nuestros hijos, cuidar su entorno y darles amor. Pero muchas veces lo que ponemos sobre su piel o usamos en casa puede estar afectando su salud sin que lo notemos. Hoy te hablo de tres ingredientes comunes que vale la pena evitar.


🧴 Parabenos

Están presentes en shampoos, cremas, desodorantes, toallitas húmedas y más. Son conservadores que evitan el crecimiento de bacterias y hongos en productos cosméticos, pero su uso frecuente ha levantado alertas.Estudios han demostrado que los parabenos pueden actuar como disruptores endocrinos, imitando el estrógeno y alterando el equilibrio hormonal.


Se han encontrado rastros de parabenos en tumores de mama y tejidos cancerosos, y aunque no se ha establecido una relación causal directa, su presencia es preocupante.


En niños, los parabenos se han asociado con debilidad en el sistema inmune, mayor predisposición a alergias y problemas hormonales en etapas clave de desarrollo.



🌞 Octinoxato

Muy común en protectores solares y maquillaje con FPS. Este químico bloquea la producción de hormonas tiroideas esenciales para el desarrollo neurológico y crecimiento infantil.Lo más alarmante es que puede cruzar la barrera hematoencefálica, que protege el cerebro, y alterar el desarrollo cerebral.

Diversos estudios lo han relacionado con aumento en casos de TDAH, déficit de atención y trastornos del comportamiento.


En países como Hawái ya se ha prohibido por su impacto ambiental, pero también por sus posibles efectos adversos en humanos.



🧪 Oxibenzona

Otro ingrediente estrella en muchos protectores solares, bronceadores y lociones. Funciona como filtro UV, pero se comporta como un estrógeno sintético.Puede provocar pubertad precoz en niñas y en niños, reducción de la producción de testosterona.


En niños pequeños, cuya piel absorbe más y su sistema endocrino está en formación, esto puede tener consecuencias a largo plazo.



¿Qué podemos hacer?

No se trata de vivir con miedo, sino de estar informadas. Como mamás no podemos controlar todo, pero sí podemos tomar decisiones más conscientes.Empieza por leer etiquetas, cambiar poco a poco tus productos por opciones más limpias y compartir la información.Tu casa puede ser un lugar más seguro con solo buscar productos que no contengan este tipo de tóxicos con los que ya convivimos todos los días.


Y si quieres que te ayude a empezar un camino más libre de tóxicos, estoy aquí para acompañarte 💚


Agenda tu cita de 20min por zoom/googlemeet para contarte como hago mi súper en línea.



 
 
 

Comments


bottom of page